TODO EN UN SOLA AVENTURA
  • INKA JUNGLE
  • TODO EN UN SOLA AVENTURA

  1. Cusco, gracias a su variada y exuberante geografía, invita a vivir todo tipo de experiencias. Experiencias que un solo viaje no sería posible descubrir. En Peru Mysteries destacamos algunos de estos lugares y actividades y los ponemos a su disposición con una profesionalidad que le permitirá disfrutar.

     

    Cusco ideal: 10 días.

     

    CUSCO IDEAL
    10 DIAS

    CUSCO Y ALREDEDORES
    03 DIAS
    CUSCO CITY TOUR DIA 01
    CUSCO VALLE SAGRADO DIA 02
    CUSCO VALLE SUR DIA 03

    INKA JUNGLE A MACHUPICCHU
    04 DIAS

    (Bicicleta, Canotaje, caminata & Tirolesa)

    CUSCO - SANTA MARIA DIA 04
    SANTA MARIA - SANTA TERESA DIA 05
    SANTA TERESA - AGUAS CALIENTES DIA 06
    AGUAS CALIENTES - MACHUPICCHU - CUSCO DIA 07
    CUSCO CAMINATAS CORTAS
    03 DIAS
    MONTAÑA ARCOIRIS DIA 08
    LAGUNA HUMANTAY DIA 09
    WAQRAPUKARA DIA 10
    FIN DE NUESTROS SERVICIOS...

     

    CUSCO Y ALREDEDORES (03 DIAS)

     

    DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:

     

    DÍA 01 - CITY TOUR EN CUSCO:

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO - De 13:30 a 18:30 Hrs.

    El circuito City Tour, Comienza la majestuosa Plaza de Armas de Cusco, donde aún pervive la grandeza milenaria de la cultura andina. Visitaremos la Basílica Catedral del Cusco (en honor a la Virgen de la Asunción). Luego, caminaremos por una estrecha calle de piedras hacia el mayor adoratorio Inca, el templo del Qoricancha.

     

    Después de habernos deleitado con estos extraordinarios e impresionantes conjuntos de arquitectura Inca y colonial. Abordaremos nuestro bus turístico y nos dirigiremos a los alrededores de la ciudad imperial del Cusco, donde visitaremos 04 imponentes sitios Arqueológicos: de Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay.

     

    • La Catedral de Cusco, majestuoso símbolo del sincretismo religioso andino (Inca – Europeo).
    • El Qoricancha, fastuoso Templo Inca; también conocido como el Templo del Sol.
    • La Gran Fortaleza Ceremonial de Sacsayhuamán, con sus impresionantes andenes de rocas ciclópeas.
    • El Anfiteatro de Qenqo, enigmáticos promontorios de roca y laberínticos caminos.
    • La Fortaleza Militar de Puca Pucara, grandes terrazas, muros y escalinatas de piedra.
    • El Templo al Agua de Tambomachay, misteriosos andenes y fuentes ceremoniales.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado
    2. Guía turístico especializado y bilingüe
    3. Botiquín de primeros auxilios

     

    EL SERVICIO NO INCLUYE:

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: S/ 40.00; Extranjero: S/ 70.00). Visitas: Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay
    2. Ticket de ingreso a la Catedral del Cusco 25 soles
    3. Ticket de ingreso al Templo del Coricancha 15 soles
    4. Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
    5. Propinas y recuerdos

     

    COSAS QUE SUGERIMOS LLEVAR:

    1. Documento de identidad
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo (en caso de fríaje)
    4. Equipo de lluvia o impermeable (poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar para los días soleados
    6. Medicamentos y / o suministros personales
    7. Mochila pequeña
    8. Agua

     

    NOTA: La catedral del Cusco solo la visitamos en un servicio privado; en servicio compartido no visitamos la catedral del cusco; pero si los otro 5 centros turísticos.

     

    DÍA 02 - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS - AGUAS CALIENTES:

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO - De 07:00 a 19:00 Hrs.

    Lo recogemos de su hotel en nuestro transporte privado (7:00 hrs.), para luego comenzar con nuestra visita guiada al Valle Sagrado de los Incas; pasaremos la mayor parte de nuestro recorrido rodeando al río Vilcanota y disfrutando de la vista panorámica de este mágico lugar. Los lugares a visitar son:

     

    • Chinchero, será el primer centro arqueológico en visitar, se localiza al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3762 msnm. Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es un pueblo netamente incaico que los ambiciosos conquistadores quisieron civilizar para implantar su cultura, pero que nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América. Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares que conserva de manera visible el trazo urbano Inca. Los restos del palacio Inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenería y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.
    • Moray, a primera vista pareciera una especie de anfiteatro. Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados a diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables. En el fondo de estos hoyos existe un sistema de desagües que impide el almacenamiento de aguas pluviales. Lo que llama la atención es la diferencia de temperatura anual media entre la parte superior y el fondo de las depresiones, que llega a tener aproximadamente hasta 15°C (59°F) en la depresión principal de unos 30 metros de profundidad. Para los estudiosos, Moray era posiblemente un centro de experimentación agrícola inca, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas (producción de semillas). Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo (domesticación de plantas silvestres).
    • Salineras de Maras, conocidas como "minas de sal", están constituidas aproximadamente por unos 3000 pozos con un área de unos 5 m² promedio, construidos en un costado de la inclinación de la montaña de "Qaqawiñay", que durante la época de sequía se llenan o riegan cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente. Ese proceso continuará aproximadamente por un mes hasta obtener un volumen considerable de sal sólida, de unos 10 cm. de altura desde el piso, que posteriormente es golpeada y así granulada; la sal será después embolsada en costales plásticos (categorías) y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por lo que su consumo no es dañino. Las salineras de Maras parecen una mancha blanca entre el verde multicolor del Valle Sagrado y la cordillera del Urubamba. Es reluciente y la gente trabaja en silencio.
    • Ollantaytambo, ubicado a una altitud de 2700 msnm. Ollantaytambo es una palabra quechua compuesta que deriva de: "Ollanta" nombre personal de un Capitán Inca cuya historia se guardó como una tradición oral y escrita y como un drama por Antonio Valdez, sacerdote de Urubamba, a mediados del siglo XVIII se adaptó para una obra teatral en 1780; y "Tambo" forma española de "Tanpu" ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo para los viajeros. Ollantaytambo fue una ciudad fortificada muy importante, construido como un "tanpu" para habilitar caminos hacia el "Antisuyo" (La Selva). Según muchos historiadores también para permitir la protección de la gran capital del Inca de los ataques de los "Antis" que eran sus peores enemigos. Hoy su nombre como "fortaleza" es común pero impropio porque no tenía un deber bélico, era más bien una ciudad compleja con un amplio sector urbano y con templos religiosos. Los nombres originales de los diferentes sectores son desconocidos.
    • Pisac o Pisaq, será el último centro arqueológico en visitar. El nombre de "Pisaq" es genuino porque se deposita en algunas crónicas; Algunos estudiosos sugieren que la ciudad prehispánica tuvo la forma de un PISAQ o P'ISAQA, que quiere decir PERDIZ (ave gallinácea muy abundante en esta zona). Písaq conjuga místicas construcciones incas y la riqueza natural del Valle del Urubamba. Las ciudades fueron construidas sobre la base de trazos figurativos de animales. Písaq, tenía la forma de una perdiz, como lo indica su nombre. Hoy Pisac Arqueológico, se constituye como uno de los centros monumentales más hermosos del valle pues combina el paisaje con el acabado impecable de sus construcciones. También tendremos tiempo para visitar el mercado tradicional de Pisac; en donde tendremos la oportunidad de hacer compras de artesanías y recuerdos, disfrutaremos de sus costumbres y tradiciones, luego llegaremos a Urubamba (Almuerzo), viajando siempre cerca del río Vilcanota.

    Luego de Pisaq, volveremos directamente a la ciudad del Cusco, llegando aproximadamente a las 19:00 horas.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado
    2. Guía turístico especializado y bilingüe
    3. Almuerzo (Previa coordinación)
    4. Botiquín de primeros auxilios

     

    EL SEREVICIO NO INCLUYE:

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: 40 soles; Extranjero: 70 soles). Visitas: Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero y Moray
    2. Ingreso a Salineras (10 soles)
    3. Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
    4. Propinas y recuerdos

     

    COSAS QUE DEBE LLEVAR:

    1. Documento de identidad
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo (en caso de fríaje)
    4. Equipo de lluvia o impermeable (poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar para los días soleados
    6. Medicamentos y / o suministros personales
    7. Mochila pequeña
    8. Agua

     

    DÍA 03 - VALLE SUR DEL CUSCO (TIPON - PIKILLACTA - ANDAHUAYLILLAS):

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO - De 09:00 a 13:00 Hrs.

    Es la ruta perfecta cuando buscamos sitios arqueológicos con un entorno paisajístico único, en un corto período de tiempo. Nuestro recorrido por el Valle del Sur del Cusco, comienza en su hotel respectivo a las 8:40 a.m. (hora de recogida) en uno de nuestros vehículos privados, ya iniciado el tour vamos a disfrutar de la vista de la parte sur de Cusco. A continuación, podremos experimentar el fabuloso sistema hidráulico de Tipón, las construcciones rectas de Pikillaqta y el famoso arte de la escuela cusqueña en Andahuaylillas; así como también podemos disfrutar de la famosa cocina del lugar: en el pueblo de Saylla los "chicharrones", en Tipón el suculento "cuy al horno" y en Oropesa no dejes de probar su famoso "pan chuta".

     

    TIPON: Observaremos las terrazas perfectamente alineadas; 12 niveles diferentes que decoran el entorno geográfico. Estas paredes fueron construidas con piedras finamente talladas; el sistema de riego en el que se determina la ideología InKa. El agua misteriosa de este importante sitio arqueológico todavía es utilizada por la población local (agricultura).

     

    PIKILLAQTA: Las características de este gran centro urbano corresponden al tiempo de desarrollo del imperio Wari (cultura preinkaica). Las construcciones están hechas de piedra sin tallar y arcilla que sirve como mortero (estilo pirca), rodeada por paredes de hasta 12 m de altura, dispuestas en conjuntos y separadas por calles rectas, que proporcionan un aspecto de fortaleza. Hay como 700 edificios, 200 tribunales y 508 almacenes o Qolcas (quizás casas), entre otros edificios. Es una muestra de un urbanismo bien planificado.

     

    CAPILLA SIXTINA DE ANDAHUAYLILLAS: Andahuaylillas es un pueblo encantador. La plaza principal, Decorada con enormes árboles de pisonay, es donde está situada la joya de Andahuaylillas, la Iglesia de San Pedro Apóstol. Concebido y construido por los jesuitas a principios del siglo XVII, el templo decorado neobarroco, su armonioso interior se combinan para convertirlo en una de las iglesias más bellas de la región.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado
    2. Guía turístico especializado y bilingüe
    3. Botiquín de primeros auxilios

     

    EL SEREVICIO NO INCLUYE:

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: 40 soles; Extranjero: 70 soles). Visitas: Tipon y Pikillaqta
    2. Ingreso a Andahuaylillas
    3. Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
    4. Propinas y recuerdos

     

    COSAS QUE DEBE LLEVAR:

    1. Documento de identidad
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo (en caso de fríaje)
    4. Equipo de lluvia o impermeable (poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar para los días soleados
    6. Medicamentos y / o suministros personales
    7. Mochila pequeña
    8. Agua

     

    INCA JUNGLE A MACHUPICCHU (04 DIAS)

     

    DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:

     

    DÍA 04 (CUSCO - SANTA MARÍA):

    El recorrido comienza a las 7:00 de la mañana, cuando los recogemos de vuestros hoteles, en uno de nuestros vehículos privados. Desde el vehículo podremos disfrutar del espectacular paisaje de la primera parte del camino, esta primera parte de nuestro viaje será hasta el Abra Málaga (paso de montaña), a más de 4 200 msnm. Luego de relajarnos por un momento comenzaremos a utilizar el equipo de protección que proporciona “Peru Mysteries” para llevarnos a las misteriosas montañas realizando descenso en bicicleta de montaña por 03 horas en una carretera asfaltada; sentir la brisa del viento en nuestras caras, recorrer cuesta abajo las montaña ventosas, pasando por pueblos de montaña, cascadas y mucho más. Descenderemos una altura de 2 000 metros en casi tres horas hasta llegar a Huamanmarka, donde tomaremos una vez mas nuestra unidad motorizada hasta el poblado de Santa Maria donde esta nuestro hospedaje.

     

    Después del almuerzo y de un momento de relax nos preparamos para realizar el Canotaje (rafting) nuestra siguiente aventura en este dia. El canoje se realiza en el Rio Santa Maria y es de nivel 02-03, en el cual no solo disfrutaremos de la aventura y adrenalina; sino también de lo bello del lugar, posterior a esto volveremos a nuestro alojamiento para pasar la noche.

     

    DÍA 05 (SANTA MARIA - SANTA TERESA):

    Un despertar temprano de la noche de la selva (7 am), y después de un desayuno reconfortante iniciar nuestra caminata de 7 horas aproximadamente. Nuestro día iniciara con una breve pero intensa subida que marcara el inicio de una caminata en una auténtico Camino Inka rodeado de los mas impresionantes acantilados y precipicios del sorprendente valle en el que caminamos. El guía con sus explicaciones nos transportará a la época de los inkas, revelando algunos de los secretos de este lugar sorprendente y misterioso. El sendero desciende a Quellomayo, donde pararemos para almorzar y tendremos tiempo para relajarnos (hamacas). Intente probar los frutos naturales y endémicos de la zona (especialmente las frutas de la pasión). Después del almuerzo continuamos caminando por el borde del Sagrado Río Urubamba. Este día caminamos alrededor de 16 km. concluyendo con una visita a las limpias y medicinales aguas termales de Santa Teresa. Un cómodo hostal y una agradable cena nos esperan en Santa Teresa.

     

    DÍA 06 (SANTA TERESA - AGUAS CALIENTES):

    Un despertar temprano en este tercer día para tener la oportunidad de continuar caminando, o elegir volar en el aire a 150 metros del suelo sobre el río y la selva. La opción de tirolesa incluye 5 lineas distinta, transporte hasta la tirolesa, y veremos si somos lo suficientemente valientes para recostarnos en la posición boca abajo del mono o extender nuestros brazos y cabeza de buceo en la posición de superman. Llegaremos a la Hidroeléctrica para almorzar. Para luego continuar nuestra caminata por otras tres horas a lo largo de las vías del tren hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes (Machupicchu pueblo) donde pasaremos la noche en un confortable hospedaje. En Aguas Calientes nos relajarnos y exploraremos la ciudad antes de la cena.

     

    DÍA 07 (AGUAS CALIENTES - MACHUPICCHU - CUSCO):

    Disfrutaremos de nuestro desayuno para luego reiniciar con nuestra caminata, esta vez con dirección a la ciudadela de "machupicchu". La caminata a "Machupicchu" comienza temprano antes del amanecer. Empezando a caminar 30 minutos en un camino llano y posteriormente Subiendo paso a paso por 1 hora aproximadamente las escaleras inkas hacia la ciudad perdida de los inkas "Machupicchu". Seremos guiados durante dos horas en un recorrido que revelara los misterios de este lugar mágico. Luego exploraremos por nosotros mismos este lugar misterioso lugar y trataremos de obtener la foto perfecta antes de comenzar nuestro descenso de regreso a Aguas Calientes y poristeormente tomar nuestro tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo y en ollantaytambo tomar el bus de retorno a Cusco.

     

    Notas:

    • La hora de llegada a Cusco dependerá de la opción de tren que usted elija (bus o tren). En condiciones normales les incluimos el tren de las 18:20 Horas, llegando a Cusco al rededor de las 10 de la noche.
    • Después del guiado en "Machupicchu", ud. tiene la opción de subir a montaña Huaynapicchu o la montaña de Machupicchu por una hora más, desde la cima de estas montañas se tiene una vista increíble de la ciudadela de "Machupicchu", las montañas y valles circundantes (reserve con anticipacion).
    • Huayna Picchu es la montaña ubicada al noroeste de Machupicchu, es más empinada, pero más popular y cuenta con restos arqueológicos interesantes en la parte superior.
    • La montaña "Machupicchu" está ubicada al suroeste. La "montaña Machupicchu" es una caminata más larga, menos concurrida y menos empinada.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado (Bus: Cusco – Abra Malaga)
    2. Guía profesional en turismo (bilingue)
    3. Reunion: pasajero - guia, 01 o 02 dias antes del tour
    4. Comidas (3D – 3A – 3C)
    5. Bicicleta de Montaña, Canotaje y Tirolesa (equipo completo)
    6. Bus: Aguas Calientes - Machupicchu - Aguas Calientes (opcional)
    7. Boleto de ingreso a Machupicchu
    8. Botiquin de primeros auxilios
    9. 03 Noches en Hostal.
    10. Ticket de tren Aguas Calintes - Ollantaytambo (18:20 horas)
    11. Bus (Ollataytambo - Cusco)

     

    EL SERVICIO NO INCLUYE:

    1. Desayuno del primer dia
    2. Almuerzo del último día

     

    COSAS QUE SUGERIMOS LLEVAR:

    1. Pasaporte original (carnet original de estudiante si fuese el caso)
    2. Bastones de caminata
    3. Ropa confortable y traje de baño.
    4. Ropa de abrigo (en caso de friaje)
    5. Impermeable (poncho largo)
    6. Sombrero, de ala ancha y gafas de sol
    7. Protector solar
    8. Un 50% DEET (repelente de insectos)
    9. Zapatos para caminar y sandalias
    10. Toalla para todo el recorrido
    11. Medicacion y/o suministros personales
    12. Botella de agua y bolsas de plásticas

     

    CUSCO - CAMINATAS CORTAS (03 DIAS)

     

    DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:

     

    DÍA 08 TOUR A LA MONTAÑA ARCO IRIS O VINICUNCA: De 05:00 - 18:00 horas

    La caminata a este magnifico lugar es una aventura inolvidable. Lo recogemos de su alojamiento muy temprano entre las 04:30 a 05:00 am. para luego dirigirnos en nuestro transporte privado a la localidad de Cusipata que esta en el camino a la montaña de Vinicunca al sur de la ciudad de Cusco, donde tomaremos nuestro desayuno. Despues del desayuno continuaremos nuestro recorrido en carro por una hora mas, observando paisajes pintorescos, así como una gran variedad de cultivos que decoran las montañas mágicas del lugar; la fauna variada del lugar es impresionante, observandose animales como: llamas, alpacas, ovejas y vicuñas.

     

    Llegaremos en carro aproximadamente a las 08:30 am. a la localidad de Phulawasipata, lugar donde se encuentra el puesto de control de la montaña arcoiris (pagar ingreso); tambien es el lugar donde podremos hacer algunas compras necesarias para el viaje (aperitivos, cereales, agua o bebidas, etc.). Una vez listos comenzaremos con nuestra caminata. Desde este punto caminaremos por aproximadamente 1.5 horas, subiremos la montaña y llegaremos hasta las estribaciones de la Montaña Vinicunca. Luego continaremos por un camino que cambiará el paisaje a medida que avancemos (montañas y diferentes arroyos), ascenderemos a una altura de 5 030 msnm., el mirador de la misteriosa Montaña del Arco Iris (Vinicunca). Después de la explicación de la guía, tendremos tiempo para relajarnos, disfrutar nuestro refrigerio, tomar fotos, videos, etc. En un lugar cubierto de magia y misterio.

     

    Luego de una experiencia tan relajante comenzaremos la caminata de regreso a la localidad de Phulawasipata donde tomaremos nuestro transporte con direccion a Cusipata, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo; Luego de esto, tendremos la oportunidad de visitar las 4 magníficas lagunas de Tungasuca (previa coordinacion con la agencia), para finalmente comenzar con el viaje de regreso a la ciudad de Cusco, llegando aproximadamente a las 6:00 p.m. Fin de nuestros servicios...

     

    DÍA 09 TOUR A LA LAGUNA HUMANTAY: De 05:00 - 18:00 horas

    Lo recogeremos de su hotel entre las 4:30 a 5:00 am; para luego comenzar con nuestro viaje en uno de nuestros vehículos por aproximadamente 2.5 horas hasta el pueblo de Mollepata en el valle del Apurimac. En Mollepata disfrutaremos de un delicioso desayuno; para luego continuar con nuestro viaje en bus por una hora mas con dirección a Soraypampa (3 900 msnm.); donde después de prepararnos y tomar un breve descanso, comenzaremos con nuestra caminata hacia la laguna Humantay (4 200 msnm.). El ascenso es de 1 hora aproximadamente, durante esta caminata podremos disfrutar del maravilloso entorno paisajístico del lugar; finalmente llegaremos a la Laguna Humantay, donde tendremos la explicación del guía y posteriormente un tiempo libre de exploración. Concluida nuestra visita, iniciaremos nuestro viaje de retorno, 40 minutos de caminata a nuestro vehículo y luego con este a Mollepata, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo Buffet; para luego iniciar nuestro retorno a la ciudad de Cusco, llegando aproximadamente entre las 4 a 5 de la tarde.

     

    DÍA 10 TOUR A WAQRAPUKARA: De 05:00 - 18:00 horas

    Este tour comienza temprano, lo recogeremos de su hospedaje entre 3:45 – 4:15 am; para luego ser trasladados en movilidad privada por 02 horas por el valle sur del Cusco hasta la comunidad de Yanapampa, en Yanapampa tomaremos nuestro desayuno para luego continuar en vehiculo por 01 hora más hasta la comunidad de Wayki. Desde Wayki comenzaremos a caminar cuesta arriba por 40 minutos, luego a esto el camino de 01:30 horas se torna llano, llegando así al centro arqueológico de Waqrapukara el cual lo exploraremos por 40 minutos aproximadamente. Después de disfrutar y relajarnos, disfrutaremos de nuestro almuerzo; para luego iniciar con la caminata de retorno a Wayki donde nos espera nuestra movilidad que nos traerá de retorno a la ciudad del Cusco, llegando aproximadamente a las 06:30 pm.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Guía de turísmo especializado y bilingüe
    2. Transporte privado
    3. Alimentos (desayuno y almuerzo)
    4. Oxigeno y botiquín de primeros auxilios

     

    EL SERVICIO NO INCLUYE:

    1. Entradas, bebidas como: refrescos, vino o cervezas, propinas, recuerdos y extras.
       

    COSAS QUE DEBE LLEVAR:

    1. Pasaporte original
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo
    4. Equipo de lluvia (impermeable o poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha y gafas de sol
    6. Protector solar
    7. Medicamentos y/o suministros personales
    8. Agua
    9. Dinero extra (gastos personales)

    MAPA - CUSCO IDEAL - PERU MYSTERIES