Waqrapukara pese a su ubicación casi inexpugnable en lo alto de un pico sobre los abismos del cañón del Apurímac, es un santuario Inka de primer orden, que denota un inmenso poder político y religioso aún no descifrado; para los arqueólogos representa la arquitectura del poder. Está rodeado de impresionantes andenes y plazas; a esto hay que añadirle el hermoso entorno paisajístico y las espectaculares formaciones pétreas moldeadas por feroces ráfagas de viento que forman caprichosas figuras en las cumbres de la quebrada (un bosque de piedras que asemejan tronos con gigantes mitológicos contemplando el paisaje cordillerano). Los arquitectos inkas pretendieron dominar el paisaje sin transformar su espectacularidad; todo el entorno natural advierte desde lejos que se está llegando a un sitio especial, fuera de lo común y de una belleza incomparable.
El Complejo Arqueológico de Waqrapukara se encuentra ubicado en el distrito de Acos, provincia de Acomayo y departamento del Cusco, a una altura de 4 300 msnm; por lo menos son cuatro los antiguos caminos que llevan a esta fortaleza. Waqrapukara es una fortaleza de construcción pre-inka e Inka. En la Época Pre-inka (1 500 a 1 000 ac.), era una ciudadela pequeña, por tal razón la llamaron “Llaqta Pukara” donde habitaban los Qanchi. La actual construcción es de época Inka y fue hecha en el periodo del Inka Wayna Qhapaq, que también la usaban como un observatorio astronómico; tenía un santuario al Dios Illa Teqci Pachakamaq Wiraqocha.
El nombre Waqrapukara proviene de las voces quechuas: Waqra = cuerno y Pukara = Equivalente a Fortaleza
Viendo la fotografía del lugar, el nombre es más que elocuente; por lo que podemos deducir que Waqrapukara significa “Fortaleza de los cuernos”; pero hay una observación a esta interpretación por parte de los pobladores del lugar que indican que la fortaleza no tiene cuernos; sino que son las orejas de una llama que está siempre alerta a la presencia de foráneos y a lo que ocurre a su alrededor; por ende, ellos la llaman “Llamapukara”. Sin duda ambas, orejas o cuernos fueron motivo de sacralización entre sus constructores.
Las curvas en las terrazas de piedra tallada parecen sujetar a la Waqra, que semeja una corona de doble pico. En medio de ella, hay una cueva natural con intervención Inka y una pequeña ventana que da al abismo, que también permite tener una magnífica visión del cielo nocturno poblado con constelaciones, planetas y estrellas de enorme valor en la cosmovisión Inka. Es admirable la forma cómo fueron integradas las formaciones rocosas, como parte del conjunto, construyendo muros al borde del precipicio y realizando calzaduras a las rocas naturales. Por sus características arquitectónicas, al parecer, corresponderían a edificaciones de uso eminentemente ceremonial, con presencia de una portada de triple jamba (lugar muy sagrado). Los muros, escaleras, terrazas y aposentos de piedra finamente tallados al mejor estilo (Inka clásico).
Waqrapukara está conformado por dos grupos de edificaciones.
ITINERARIO:
Este tour comienza temprano, lo recogeremos de su hospedaje entre 3:45 – 4:15 am; para luego ser trasladados en movilidad privada por 02 horas por el valle sur del Cusco hasta la comunidad de Yanapampa, en Yanapampa tomaremos nuestro desayuno para luego continuar en vehiculo por 01 hora más hasta la comunidad de Wayki. Desde Wayki comenzaremos a caminar cuesta arriba por 40 minutos, luego a esto el camino de 01:30 horas se torna llano, llegando así al centro arqueológico de Waqrapukara el cual lo exploraremos por 40 minutos aproximadamente. Después de disfrutar y relajarnos, disfrutaremos de nuestro almuerzo; para luego iniciar con la caminata de retorno a Wayki donde nos espera nuestra movilidad que nos traerá de retorno a la ciudad del Cusco, llegando aproximadamente a las 06:30 pm.
NUESTRO SERVICIO INCLUYE:
NUESTRO SERVICIO NO INCLUYE:
RECOMENDACIONES:
MAP - WAQRAPUCARA - PERU MYSTERIES