Las líneas de Nazca y los geoglifos se encuentran en la región de Ica, específicamente en los valles de Palpa y Nazca; ubicado en el borde de los Andes occidentales, a una altura de 588 msnm. La UNESCO lo reconoció como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1 994.
Los antiguos geoglifos se encuentran en la superficie del desierto de Nazca, compuesto de figuras que tienen diferentes diseños. Las formas que presenta son: geométricas, zoomorfas y fitomorfas, que se extienden sobre un área de 450 Km². La longitud de estas impresionantes figuras oscila entre 50 y 300 m. El misterio de estos geoglifos radica en cuán compleja puede ser su construcción, son figuras estilizadas hechas de un solo golpe.
Historia y descubrimiento
Los primeros vestigios de la existencia de las líneas y geoglifos de Nazca se remontan al año 1 547, cuando el historiador y cronista español Cieza de León dijo que vio señales en algunas partes del desierto de Nazca. Con el paso del tiempo esta afirmación fue ignorada, algún tiempo después, fueron redescubiertas por los primeros aviadores peruanos de la época.
Fue Julio César Tello (primer investigador), un arqueólogo peruano que en 1929 describió este enigma como "caminos sagrados". El estadounidense Paul Kosok, el mismo año, los interpretó como "un gran libro astronómico". Años más tarde, Toribio Mejía Xesspe interpretó estas líneas como parte de un culto desaparecido. Fue la arqueóloga alemana Maria Reiche Neumann, quien realizó estudios en profundidad que explicaron las líneas y geoglifos de Nazca como un gigantesco calendario solar y lunar para los antiguos astrónomos peruanos, quienes los utilizaron para predecir cuál era el mejor escenario para la cosecha y cuándo fue la temporada de lluvias.
OCUPACIONES:
Sin duda, para disfrutar y observar las Líneas de Nazca, es preferible verlas desde el aire, un espacio desde donde la perspectiva de las figuras es única e irrepetible. Para hacer esto, el visitante puede hacer un viaje en un avión. Para el sobrevuelo, se recomienda hacer una reserva con anticipación, principalmente durante las temporadas altas (junio-agosto). El avión que sobrevuela esta atracción tiene un guía calificado que comentará las figuras observadas con la información más importante de cada una de ellas.
Lista de líneas de Nazca y geoglifos:
Colibri: es la más recordada de las figuras por sus dimensiones armónicas, la distancia entre sus dos alas es de aproximadamente 66 metros.
Mono: La curiosidad de esta figura es que muestra al mono con nueve dedos y una cola en forma de espiral. Se cree que él representa al Big Dipper.
Fragata: con una longitud aproximada de 160 metros, lo más característico de esta figura es su propia cabeza, que está formada por segmentos de círculos que tienen un radio que varía entre 10 y 20 centímetros.
Pájaro gigante: la inmensidad de esta ave se refleja en sus 300 metros de largo por 54 metros de ancho.
Araña: Ser parte de una gran red de líneas ubicadas en el borde de un trapezoide en la superficie de la tierra, es otra de las figuras más destacadas gracias a la habilidad para realizar su golpe.