COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE HUCHUY QOSQO - HUCH'UY QOSQO - JUCH´UY QOSQO
* (J)Huch'uy = pequeño
* Qosqo = Cusco
Huchuy Qosqo (Huch'uy Qosqo) significa "Cusco Pequeño", pero nadie se explica por qué se le asignó este nombre, pues en general se parece a todas las ciudades inkas y definitivamente no tiene ningún parecido especial con la ciudad del Cusco. El nombre Inka que se conoce es K'ajya Qhawana y se traduce como "donde se mira el rayo". Los cronistas, por su falta de conocimiento del quechua, consignaron variadas formas del mismo nombre como Caquia Xaquixaguana, Sacsahuna, Xaquixaguana, Huana, entre otros.
UBICACIÓN DE HUCHUY QOSQO
Se trata de un fabuloso monumento arqueológico ubicado a cinco kilómetros al sur de la ciudadela de Calca en el Cusco. Huchuy Qosqo fue una población de altura, ubicada sobre los 3 550 metros sobre el nivel del mar en una pequeña planicie en el tercio superior de la montaña. Desde este lugar se tiene una hermosa vista, podiendose apreciar al otro lado del valle la incomparable belleza de los nevados perpetuos del Pitusiray y Sahuasiray.
BREVE HISTORIA
Según los cronistas fue el Inka Huiracocha, quien fundó Huchuy Qosqo sobre un lugar que ya estaba poblado con anterioridad. Cuando el primer Inka, Manco Cápac, llegó al valle del Cusco, halló la zona ocupada por varias naciones (K'illke) que posteriormente fueron vencidas e incorporadas al Imperio. Una de esas naciones estuvo asentada sobre Huchuy Qosqo.
El cronista Pedro Cieza de León, en su libro "Señorío de los Inkas", se refiere a este tema de la siguiente manera:
"El Inka estaba con determinación de ir a lo de Condesuyo, más hallándose cansado y viejo, lo dejó. Por entonces mandó que le fuesen hechos en el valle de Xaquixaguana (Juch´uy Qosqo) unos palacios para salirse a recrear en ellos; y como tuviese muchos hijos y conociese que el mayor de ellos, que había por nombre Inka Urco, en quien debía quedar el mando del reyno, tenía malas costumbres, y era vicioso y cobarde, deseaba privarlo del señorío para darlo a otro más mancebo, que por nombre tenía Inka Yupanqui".
El cronista español Juan de Betanzos afirma, que después de diez años de dejarle el poder a Pachacútec Inka Yupanqui, Huiracocha pasó sus últimos días en el valle de Xaquixaguana y murió a la edad de ochenta años.
DESCRIPCIÓN DEL MONUMENTO
Las crónicas refieren que Huchuy Qosqo fue el trabajo del Inka Wiracocha. Las edificaciones que conforman el monumento arquitectónico de Juch'uy Qosqo son las siguientes:
* Un edificio de tres pisos.- Realizado con gran calidad arquitectónica. Las dos primeras plantas presentan piezas labradas y unidas con admirable precisión, mientras que la tercera planta está hecha de adobe. Llama la atención el ribete que se encuentra en el límite del primer y segundo piso, pues allí se sostenían las vigas que formaban el segundo piso. Hay varias puertas, ventanas y alacenas interiores.
* Un edificio de adobones.- Por la simpleza de su construcción y por su ubicación es posible que haya sido un taller artesanal donde laboraban las acllas o personajes reales. Se trata de un edificio de planta rectangular construido sobre un prominente andén. Presenta varias puertas dirigidas hacia el valle, por lo que se deduce que no fue dormitorio ni almacén de alimentos.
* Presenta además agrupamiento de andenes, cimientos de edificios y recintos menores, un camino Inka orientado a la ciudad del Cusco con una puerta Inka y abundante cerámica de superficie.
DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO: CUSCO - CHINCHERO - HUCHUY QOSQO - LAMAY - CUSCO
La caminata va desde los 3 700 msnm., Pasa los 4 400 msnm. y terminar a 2 900 msnm. lo que significa cruzar las montañas entre el pueblo de Chincheros y los del "Valle Sagrado de los Inkas". Esta excursión durará aproximadamente 08 horas, cruzando diferentes niveles ecológicos con su característica flora y fauna.
Partimos de Cusco en nuestro vehiculo privado hacia la localidad de TAUCA, tomando parte de la ruta a la localidad de Chinchero, que todavía mantiene viva sus tradiciones ancestrales; pasaremos por las comunidades Witapujio, Cuper Bajo, Cuper Alto, y En el camino nos detenemos para ver de cerca la laguna PIURAY (fuente de agua de la ciudad del Cusco), el grupo arqueológico de Waca Kancha que fue destinado a ceremonias religiosas relacionadas a las Wakas, asi como extensos campos de cultivo. La comunidad de Tauca (3 800 msnm.) es donde comienza nuestra caminata, un tiempo de sorpresas donde se confunden las montañas, quebradas, planicies, densas nubes, frío, calor, flora y fauna, incorporados en un colorido y majestuoso paisaje que impacta e impresiona, donde los remotos senderos conducen a vivir testimonios históricos y tradicionales andinos.
Tomamos un camino de pendiente suave, hasta el paso de Pucajasa (4 393 msnm.), Donde se tiene una gran vista de la cordillera de Urubamba. Después del paso comenzamos el descenso, encontrando partes del Camino Inka. Visitaremos los restos arqueologicos del Taller Inka, León Punku; llegango asi a Huchuy Qosqo (3 688 msnm) y luego de un breve descanso, comenzaremos la visita guiada al sitio arqueológico. Luego de la visita al centro arqueológico comenzaremos el descenso hacia el pueblo de Lamay (2 938 msnm), donde tomaremos nuestro transporte de regreso a la ciudad de Cusco.
NOTA: ESTE CIRCUITO TAMBIEN SE PUEDE COMBINAR CON LA VISITA A MACHUPICCHU, EL TOUR SERIA EN 02 DIAS, PASANDO LA NOCHE EN AGUAS CALIENTES.
EL SERVICIO INCLUYE:
EL SERVICIO NO INCLUYE:
COSAS QUE SUGERIMOS LLEVAR:
CONSEJOS:
MAPA - CIRCUITO HUCHUY QOSQO -"PERU MYSTERIES"