EL MISTERIO DE UN LUGAR
  • CUSCO TRADICIONAL
  • EL MISTERIO DE UN LUGAR
  1. CUSCO TRADITIONAL - 4 DIAS


    Cusco, la metrópoli precolombina más importante del continente, es depositaria y heredera de una tradición cultural, desarrollada en todo el territorio peruano desde los 18 mil años antes de Cristo. Es un museo viviente donde en su atmósfera aún se percibe la grandeza de tiempos remotos. Hacer una descripción o interpretación completa del Cusco y sus privilegiados habitantes sería una obra gigantesca de cientos e incluso miles de volúmenes. Es que el destino ha premiado a este "Ombligo del Mundo" con una calidad privilegiada y excelente de naturaleza, geografía y gentes; capaz de haber desarrollado una de las civilizaciones más avanzadas de su época.

     

    Peru Mysteries te ofrece la facilidad de visitar Cusco y sus alrededores en poco tiempo, lo que significa que no perderás nada de este mágico lugar en tu visita. ven y disfruta de este misterioso lugar con nosotros.

     

     

    Las visitas del paquete turístico son: City Tour en Cusco, Valle Sagrado de los Inkas, Visita a Machu Picchu y El Valle del Sur de Cusco.

     

    CUSCO TRADICIONAL
    04 DIAS
    CUSCO TRADITIONAL Y MACHU PICCHU CITY TOUR EN CUSCO DIA 01
    VALLEY SAGRADO DE LOS INKAS DIA 02
    VISITA A MACHU PICCHU DIA 03
    VALLE SUR CUSCO DIA 04
    NOTA: PUEDE TOMARSE DIAS LIBRES ENTRE VISITAS Y TAMBIEN PUEDE VARIAR EL ORDEN DE ESTAS. COORDINELO CON LA AGENCIA
    FIN DE NUESTROS SERVICIOS...

     

    DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:

     

    DÍA 01 - CITY TOUR EN CUSCO:

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO - De 13:30 a 18:30 Hrs.

    El circuito City Tour, Comienza la majestuosa Plaza de Armas de Cusco, donde aún pervive la grandeza milenaria de la cultura andina. Visitaremos la Basílica Catedral del Cusco (en honor a la Virgen de la Asunción). Luego, caminaremos por una estrecha calle de piedras hacia el mayor adoratorio Inca, el templo del Qoricancha.

     

    Después de habernos deleitado con estos extraordinarios e impresionantes conjuntos de arquitectura Inca y colonial. Abordaremos nuestro bus turístico y nos dirigiremos a los alrededores de la ciudad imperial del Cusco, donde visitaremos 04 imponentes sitios Arqueológicos: de Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay.

     

    • La Catedral de Cusco, majestuoso símbolo del sincretismo religioso andino (Inca – Europeo).
    • El Qoricancha, fastuoso Templo Inca; también conocido como el Templo del Sol.
    • La Gran Fortaleza Ceremonial de Sacsayhuamán, con sus impresionantes andenes de rocas ciclópeas.
    • El Anfiteatro de Qenqo, enigmáticos promontorios de roca y laberínticos caminos.
    • La Fortaleza Militar de Puca Pucara, grandes terrazas, muros y escalinatas de piedra.
    • El Templo al Agua de Tambomachay, misteriosos andenes y fuentes ceremoniales.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado
    2. Guía turístico especializado y bilingüe
    3. Botiquín de primeros auxilios

     

    EL SERVICIO NO INCLUYE:

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: S/ 40.00; Extranjero: S/ 70.00). Visitas: Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay
    2. Ticket de ingreso a la Catedral del Cusco 25 soles
    3. Ticket de ingreso al Templo del Coricancha 15 soles
    4. Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
    5. Propinas y recuerdos

     

    COSAS QUE SUGERIMOS LLEVAR:

    1. Documento de identidad
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo (en caso de fríaje)
    4. Equipo de lluvia o impermeable (poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar para los días soleados
    6. Medicamentos y / o suministros personales
    7. Mochila pequeña
    8. Agua

     

    NOTA: La catedral del Cusco solo la visitamos en un servicio privado; en servicio compartido no visitamos la catedral del cusco; pero si los otro 5 centros turísticos.

     

    DÍA 02 - VALLE SAGRADO DE LOS INCAS - AGUAS CALIENTES:

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO - De 07:00 a 19:00 Hrs.

    Lo recogemos de su hotel en nuestro transporte privado (7:00 hrs.), para luego comenzar con nuestra visita guiada al Valle Sagrado de los Incas; pasaremos la mayor parte de nuestro recorrido rodeando al río Vilcanota y disfrutando de la vista panorámica de este mágico lugar. Los lugares a visitar son:

     

    • Chinchero, será el primer centro arqueológico en visitar, se localiza al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3762 msnm. Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los Incas, es un pueblo netamente incaico que los ambiciosos conquistadores quisieron civilizar para implantar su cultura, pero que nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América. Chinchero posee un rico patrimonio monumental y cultural. Es uno de los pocos lugares que conserva de manera visible el trazo urbano Inca. Los restos del palacio Inca, la iglesia colonial erigida sobre basamento de piedra, su impecable andenería y una colorida feria dominical constituyen sus principales atractivos.
    • Moray, a primera vista pareciera una especie de anfiteatro. Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados a diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables. En el fondo de estos hoyos existe un sistema de desagües que impide el almacenamiento de aguas pluviales. Lo que llama la atención es la diferencia de temperatura anual media entre la parte superior y el fondo de las depresiones, que llega a tener aproximadamente hasta 15°C (59°F) en la depresión principal de unos 30 metros de profundidad. Para los estudiosos, Moray era posiblemente un centro de experimentación agrícola inca, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas (producción de semillas). Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo (domesticación de plantas silvestres).
    • Salineras de Maras (Minas de Sal), están constituidas aproximadamente por 3000 pozos con un área de unos 5 m² en promedio, construidos en la inclinación de la montaña de "Qaqawiñay".Durante la época de sequía se llenan o riegan cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente. Ese proceso continuará aproximadamente por un mes hasta obtener un volumen considerable de sal sólida, de unos 10 cm. de altura desde el piso, que posteriormente es golpeada y así granulada; la sal será después será emvasada por categorías y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por lo que su consumo no es dañino. Las salineras de Maras parecen una mancha blanca entre el verde multicolor del Valle Sagrado y la cordillera del Urubamba. Luego llegaremos a Urubamba donde tendremos tiempo de disfrutar un rico Almuerzo.
    • Ollantaytambo, será el último centro arqueológico en visitar en el día, ubicado a una altitud de 2700 msnm. Ollantaytambo es una palabra quechua compuesta que deriva de: "Ollanta" nombre personal de un Capitán Inca cuya historia se guardó como una tradición oral y escrita y como un drama por Antonio Valdez, sacerdote de Urubamba, a mediados del siglo XVIII se adaptó para una obra teatral en 1780; y "Tambo" forma española de "Tanpu" ciudad que ofrece alojamiento, comida y consuelo para los viajeros. Ollantaytambo fue una ciudad fortificada muy importante, construido como un "tanpu" para habilitar caminos hacia el "Antisuyo" (La Selva). Según muchos historiadores también para permitir la protección de la gran capital del Inca de los ataques de los "Antis" que eran sus peores enemigos. Hoy su nombre como "fortaleza" es común pero impropio porque no tenía un deber bélico, era más bien una ciudad compleja con un amplio sector urbano y con templos religiosos.

     

    Concluida la visita a Ollantaytambo, nos dirigiemos hacia la estación de tren de Ollantaytambo (5 min.). Tomaremos el tren por 1:40 hrs con dirección al poblado de Aguas Calientes donde pasaremos la noche. Aguas Calientes (2000 msnm), es un pequeño pueblo ubicado a 30 minutos (en autobús) de la ciudadela de Machupicchu.

     

    DÍA 03 (AGUAS CALIENTES – MACHUPICCHU – AGUAS CALIENTES – OLLANTAYTAMBO - CUSCO):

    Para este viaje, lo recogeremos de su hotel en Aguas Calientes, después tomaremos uno de los autobuses para ascender 400 m. en 30 minutos por un camino en zigzag hasta llegar a la maravilla del mundo “La ciudadela de Machupicchu”, que está dentro del “Santuario Histórico de Machupicchu”. La visita guiada en Machupicchu toma aproximadamente 2 horas. Comenzará a visitar los principales sectores de la ciudadela: la plaza sagrada, el Templo del Sol, el Intihuatana (Reloj Solar), los Recintos Reales, el Templo de las Tres Ventanas y el cementerio. Al final del recorrido tendrá tiempo libre para explorar la ciudadela por sí mismo. Después de esta visita, debe regresar al pueblo de Aguas Calientes y disfrutar de su almuerzo en uno de los restaurantes locales; Luego se tomará el tren de regreso; el regreso seguirá el mismo patrón que el viaje de ida. Cuando llegue a la estación de tren en Ollantaytambo, lo estaremos esperando con nuestro bus para llevarlo de vuelta a la ciudad del Cusco.

     

    EL SERVICIO INCLUYE (DIA 2 & 3):

    1. Circuito Valle Sagrado
    2. Tren: Ollantaytambo - Aguas Calientes (1:40 hrs.)
    3. Hospedaje en Aguas Calientes
    4. Bus: Aguas Calientes – Machupicchu (30 min.)
    5. Ingreso a Machupicchu
    6. Visita guiada en Machupicchu (aproximadamente 02 hrs.)
    7. Bus: Machupicchu - Aguas Calientes (30 min.)
    8. Tren: Aguas Calientes - Ollantaytambo (01:40 horas)
    9. Bus: Ollantaytambo - Cusco. (01:50 horas)

     

    EL SERVICIO NO INCLUYE (DIA 2 & 3):

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: 40 soles; Extranjero: 70 soles). Visitas: Chinchero, Moray, Ollantaytambo y Pisaq
    2. Ingreso a Salineras (10 soles)
    3. Comidas - Bebidas
    4. Recuerdos
    5. Propinas

     

    RECOMENDAMOS LLEVAR (DIA 2 & 3):

    1. Documento de Identidad
    2. Cámara
    3. Camisa y pantalones de manga larga
    4. Traje de baño
    5. Ropa de abrigo (en caso de friaje)
    6. Impermeables (poncho largo)
    7. Sombrero y gafas de sol
    8. Repelente de insectos 50% DEET
    9. Protector solar
    10. Zapatos de caminata
    11. Medicamentos y suministros personales
    12. Mochila de mano
    13. Agua

    DÍA 04 - VALLE SUR DEL CUSCO (TIPON - PIKILLACTA - ANDAHUAYLILLAS):

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO - De 09:00 a 13:00 Hrs.

    Es la ruta perfecta cuando buscamos sitios arqueológicos con un entorno paisajístico único, en un corto período de tiempo. Nuestro recorrido por el Valle del Sur del Cusco, comienza en su hotel respectivo a las 8:40 a.m. (hora de recogida) en uno de nuestros vehículos privados, ya iniciado el tour vamos a disfrutar de la vista de la parte sur de Cusco. A continuación, podremos experimentar el fabuloso sistema hidráulico de Tipón, las construcciones rectas de Pikillaqta y el famoso arte de la escuela cusqueña en Andahuaylillas; así como también podemos disfrutar de la famosa cocina del lugar: en el pueblo de Saylla los "chicharrones", en Tipón el suculento "cuy al horno" y en Oropesa no dejes de probar su famoso "pan chuta".

     

    TIPON: Observaremos las terrazas perfectamente alineadas; 12 niveles diferentes que decoran el entorno geográfico. Estas paredes fueron construidas con piedras finamente talladas; el sistema de riego en el que se determina la ideología InKa. El agua misteriosa de este importante sitio arqueológico todavía es utilizada por la población local (agricultura).

     

    PIKILLAQTA: Las características de este gran centro urbano corresponden al tiempo de desarrollo del imperio Wari (cultura preinkaica). Las construcciones están hechas de piedra sin tallar y arcilla que sirve como mortero (estilo pirca), rodeada por paredes de hasta 12 m de altura, dispuestas en conjuntos y separadas por calles rectas, que proporcionan un aspecto de fortaleza. Hay como 700 edificios, 200 tribunales y 508 almacenes o Qolcas (quizás casas), entre otros edificios. Es una muestra de un urbanismo bien planificado.

     

    CAPILLA SIXTINA DE ANDAHUAYLILLAS: Andahuaylillas es un pueblo encantador. La plaza principal, Decorada con enormes árboles de pisonay, es donde está situada la joya de Andahuaylillas, la Iglesia de San Pedro Apóstol. Concebido y construido por los jesuitas a principios del siglo XVII, el templo decorado neobarroco, su armonioso interior se combinan para convertirlo en una de las iglesias más bellas de la región.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado
    2. Guía turístico especializado y bilingüe
    3. Botiquín de primeros auxilios

     

    EL SEREVICIO NO INCLUYE:

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: 40 soles; Extranjero: 70 soles). Visitas: Tipon y Pikillaqta
    2. Ingreso a Andahuaylillas
    3. Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
    4. Propinas y recuerdos

     

    COSAS QUE DEBE LLEVAR:

    1. Documento de identidad
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo (en caso de fríaje)
    4. Equipo de lluvia o impermeable (poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar para los días soleados
    6. Medicamentos y / o suministros personales
    7. Mochila pequeña
    8. Agua

    MAPA - CUSCO TRIDICIONAL - PERU MYSTERIES