LA RUTA PERFECTA
  • MARAS MORAY SALINERAS
  • LA RUTA PERFECTA
  1. MARAS, MORAY Y SALINERAS - PERU MYSTERIES


    Cusco, la metrópoli precolombina más importante del continente, es depositaria y heredera de una tradición cultural, desarrollada en todo el territorio peruano desde 18 mil años antes de Cristo. Es un museo vivo donde en su atmósfera aún se percibe la grandeza de tiempos remotos. Hacer una descripción o interpretación completa de Cusco y sus habitantes privilegiados, sería una obra gigantesca de cientos e incluso miles de volúmenes. Es que el destino ha recompensado a este "Ombligo del Mundo" con una calidad privilegiada y excelente de naturaleza, geografía y gente; capaz de haber desarrollado una de las civilizaciones más avanzadas para su tiempo.

     

    DESCRIPCION DEL CIRCUITO: De 09:00 a 13:00 Hrs.

    Esta es la ruta perfecta cuando buscas sitios arqueológicos con un paisaje o entorno único en un corto período de tiempo. Lo recogemos de su hotel en nuestro transporte privado para luego comenzar con nuestra visita guiada al circuito Maras, Moray y Salineras, que tambien son parte del Valle Sagrado de los Incas, disfrutando de la vista panorámica y unica de este mágico lugar. Los lugares a visitar son:

     

    • Maras (3 300 msnm), es un pequeño pueblo agrícola ubicado a 48 km al noroeste de la ciudad de Cusco, desde donde se puede ver la cordillera del Vilcanota y los picos de las montañas nevadas "la Verónica" (5 682 msnm) y "Chikón" (5 530 msnm); la temperatura varía entre 0 a 21°C. El origen del pueblo es virreinal, como lo demuestran la iglesia y las casas que todavía conservan los escudos de la nobleza indígena en sus fachadas; Maras fue fundado en el año 556, estando a cargo del encomendero Pedro Ortiz de Orue; él comanda la construcción de la Iglesia de Maras "San Francisco de Asís"; que tiene retablos y pinturas de la famosa escuela cusqueña (Antonio Sinchi Roca) en sus paredes interiores.
    • Moray, a primera vista pareciera una especie de anfiteatro. Moray es un sistema de andenerías en forma concéntrica, construido en tres hoyos gigantescos situados a diferentes niveles. El hoyo más grande contiene 12 andenerías circulares con diámetros variables. En el fondo de estos hoyos existe un sistema de desagües que impide el almacenamiento de aguas pluviales. Lo que llama la atención es la diferencia de temperatura anual media entre la parte superior y el fondo de las depresiones, que llega a tener aproximadamente hasta 15°C (59°F) en la depresión principal de unos 30 metros de profundidad. Para los estudiosos, Moray era posiblemente un centro de experimentación agrícola inca, donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas (producción de semillas). Moray pudo haber servido como modelo para el cálculo de la producción agrícola no solo del Valle del Urubamba sino también de diferentes partes del Tahuantinsuyo (domesticación de plantas silvestres).
    • Salineras de Maras, conocidas como "minas de sal", están constituidas aproximadamente por unos 3000 pozos con un área de unos 5 m² promedio, construidos en un costado de la inclinación de la montaña de "Qaqawiñay", que durante la época de sequía se llenan o riegan cada 3 días con agua salada que emana de un manante natural ubicado en la parte superior de los pozos para que al evaporarse el agua, la sal contenida en ésta se solidifique paulatinamente. Ese proceso continuará aproximadamente por un mes hasta obtener un volumen considerable de sal sólida, de unos 10 cm. de altura desde el piso, que posteriormente es golpeada y así granulada; la sal será después embolsada en costales plásticos (categorías) y enviada a los mercados de la región; hoy esa sal está siendo yodada por lo que su consumo no es dañino. Las salineras de Maras parecen una mancha blanca entre el verde multicolor del Valle Sagrado y la cordillera del Urubamba. Es reluciente y la gente trabaja en silencio.

    Luego de las Salineras, volveremos directamente a la ciudad del Cusco, llegando aproximadamente a las 13:00 horas.

     

    EL SERVICIO INCLUYE:

    1. Transporte privado
    2. Guía turístico especializado y bilingüe
    3. Botiquín de primeros auxilios

     

    EL SEREVICIO NO INCLUYE:

    1. Boleto Turístico Cusco (Peruano: 40 soles; Extranjero: 70 soles). Visitas: Pisaq, Ollantaytambo, Chinchero y Moray
    2. Ingreso a Salineras (10 soles)
    3. Bebidas como: agua, sodas, vino o cervezas
    4. Propinas y recuerdos

     

    COSAS QUE DEBE LLEVAR:

    1. Documento de identidad
    2. Cámara
    3. Ropa de abrigo (en caso de fríaje)
    4. Equipo de lluvia o impermeable (poncho largo)
    5. Sombrero de ala ancha, gafas de sol y protector solar para los días soleados
    6. Medicamentos y / o suministros personales
    7. Mochila pequeña
    8. Agua

    MAPA DEL CIRCUITO MARAS, MORAY Y SALINERAS - "PERU MYSTERIES"

     

    Visita Cusco