La Reserva Nacional Tambopata fue creada con el propósito de proteger la flora, la fauna silvestre y la belleza escénica de la región. Este bosque húmedo tropical, trabaja en conjunto con la población para conservar de forma sostenible los recursos de esta reserva. El turismo es un ejemplo de gestión sostenible en esta área.
PROGRAMAS - RESERVA NACIONAL TAMBOPATA:
La Reserva Nacional Tambopata está ubicada al sur del río Madre de Dios en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios; y su extensión es de 274 690.00 hectáreas. La presencia de este importante espacio natural protegido busca conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva húmeda tropical. Así también, Tambopata genera procesos de conservación que aseguran el uso sostenible de los recursos naturales y del paisaje.
La cuenca del río Tambopata presenta uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo. La Reserva Nacional Tambopata se ubica en la zona media y baja de esta cuenca, vecina a la ciudad de Puerto Maldonado. Entre sus ecosistemas más comunes se encuentran los aguajales, los pantanos, los pacales y los bosques ribereños, cuyas características físicas permiten a los pobladores locales el aprovechamiento de los recursos naturales.
Se ubica además de manera contigua al Parque Nacional Bahuaja Sonene que la rodea íntegramente por el sur, formando con este una unidad de protección de alta importancia para el país. La conectividad existente con las áreas naturales protegidas del departamento (la Reserva Comunal Amarakaeri y los parques nacionales Alto Purús y Manu) y los de la vecina Bolivia, sustenta la existencia del propuesto corredor biológico Vilcabamba - Amboró.
La RNTMB alberga hábitats principalmente acuáticos que son usados como paraderos de más de 40 especies de aves migratorias transcontinentales. En la reserva nacional se protege importantes especies consideradas en vías de extinción y le ofrece al turismo un destino privilegiado para la observación de la diversidad de flora y fauna silvestre.
En la zona de amortiguamiento se encuentran las comunidades nativas de Palma Real, Sonene e Infierno pertenecientes al grupo etnolingüístico Ese’ Eja; y la comunidad nativa Kotsimba del grupo etnolingüístico Puquirieri.
RESERVA NACIONAL DEL TAMBOPATA - MAPA
RESERVA NACIONAL DEL TAMBOPATA - FOTOS
VIDEOS PERU MYSTERIES!!!